ESP
  • ESP
  • DEU
  • ENG
  • Inicio
  • Servicios
    • Traducción humana
    • Postedición (MTPE)
    • Subtitulación
    • Revisión lingüística
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Aviso legal

Asociarse o no asociarse, esa es la cuestión

abril 23, 2023 at 10:48 , No hay comentarios

Con motivo de la reunión anual del BDÜ, la asociación federal de traductores de Alemania, que tuvo lugar la semana pasada, me gustaría hablar un poco del papel de las asociaciones de traductores en general.

Por norma general, cada país o región tiene un asociación propia. Algunas de las más famosas son ATA («American Translators Association») en Estados Unidos; Asetrad («Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes») y Atrae («Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España») en España; BDÜ («Bundesverband der Dolmetscher und Übersetzer») en Alemania; AITI («Associazione Italiana Traduttori e Interpreti») en Italia o SFT («Société française des traducteurs») en Francia.

Para vivir de la traducción no es obligatorio ni necesario asociarse, pero estas asociaciones suelen tener requisitos de acceso bastante exigentes, incluso exámenes, por lo que estar en una asociación puede significar que se trabaja de forma profesional.

Pero asociarse no significa automáticamente tener más trabajo, ni más clientes, ni cobrar más dinero por tus servicios. Puede ayudar, pero un negocio no prospera solo por tener un sello, hay que dedicarle tiempo y aprovechar todo lo que ofrecen, y no solamente pagar la membresía y esperar.

Estas asociaciones, por lo general, son un punto de encuentro entre los traductores de un país o de un idioma meta, donde los profesionales pueden comentar sus dudas o preocupaciones, donde se informan de las últimas novedades del sector. También suele haber una base de datos para buscar traductores e intérpretes para personas que no sepan dónde buscar profesionales en el sector.

Muchas suelen ofrecer cursos o formación, asistencia jurídica, modelos de facturas, foros privados con los colegas... Estas asociaciones también se preocupan de visibilizar la profesión y luchar por condiciones laborales más favorables. Son como un sindicato que vela por la seguridad y la estabilidad en el sector.

Pero al final es una decisión personal, hay que ver lo que nos pueden aportar y lo que nos quitan. 


¿Conocías estas asociaciones? ¿Te asociarías? ¿Por qué sí o por qué no?

No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Asociarse o no asociarse, esa es la cuestión
    23 abr, 2023
  • Traductoras en la historia
    5 mar, 2023
  • La odisea de un proyecto de traducción - Llegando a puerto
    3 mar, 2023
  • La odisea de un proyecto de traducción - En alta mar
    24 feb, 2023
  • La odisea de un proyecto de traducción - Subiendo a bordo
    17 feb, 2023
  • Cómo me organizo sin morir en el intento
    11 feb, 2023
  • Mi vida como autónoma
    1 feb, 2023


 
Aviso legal
Contacto