ESP
  • ESP
  • DEU
  • ENG
  • Inicio
  • Servicios
    • Traducción humana
    • Postedición (MTPE)
    • Subtitulación
    • Revisión lingüística
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Aviso legal

La historia de la arroba

enero 20, 2023 at 4:34 , No hay comentarios
Hace poco leí un texto muy interesante sobre la historia de la arroba. Este símbolo, @, que parece tan moderno, se usa en realidad desde la Edad Media, donde era frecuente juntar dos letras para ahorrar espacio en los pergaminos. La a y la d se mezclaban en una única grafía formando «ad», preposición que significa «hasta» y prefijo que sigue existiendo en muchas lenguas indoeuropeas.

Sin embargo, la @ tuvo en sus orígenes otros significados. En Europa era también una unidad de medida, unos 26 litros o lo que equivalía a un ánfora, y, actualmente en España (sí, en pocos lugares aún se mide en arrobas), una arroba son unos 12,5 kilos.

En Estados Unidos, la grafía @ se siguió utilizando en algunos contextos, como en la sustitución de «at» en precios (como en «1 bottle @ 5 dolars»). 

Y, no hace mucho tiempo, en 1971, cuando se inventó el correo electrónico, el ingeniero Ray Tomilson tuvo que elegir un símbolo para separar el nombre de la dirección, y @ era el único símbolo que no era ambiguo y que estaba libre. Así, la arroba se metió de lleno en el mundo informático y nos acompaña en muchas otras ocasiones.


¿Conocías esta historia?

No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • Asociarse o no asociarse, esa es la cuestión
    23 abr, 2023
  • Traductoras en la historia
    5 mar, 2023
  • La odisea de un proyecto de traducción - Llegando a puerto
    3 mar, 2023
  • La odisea de un proyecto de traducción - En alta mar
    24 feb, 2023
  • La odisea de un proyecto de traducción - Subiendo a bordo
    17 feb, 2023
  • Cómo me organizo sin morir en el intento
    11 feb, 2023
  • Mi vida como autónoma
    1 feb, 2023


 
Aviso legal
Contacto