Nombres femeninos que empiezan por a tónica
¿Entrar a la aula? ¡Repasemos los artículos y adjetivos con nombres femeninos que empiecen por a tónica! Algunos ejemplos:
- aula
- agua
- hacha
- alma
- habla
- ama
- ave
- hada
- águila
Primero lo fácil: cuando el nombre va en plural, los artículos siempre son femeninos («las aulas»).
Con el singular, la cosa se complica. En singular, el artículo determinado siempre es «el» («el aula», «el agua»...). Con los artículos «un/a», «ningún/ninguna» y «algún/alguna» es predominante el uso en masculino, aunque también se acepta el femenino («un aula» es más común que «una aula»).
El resto de artículos («este», «ese», «aquel»...) y todos los adjetivos van a ir siempre en femenino («esta aula», «aula vacía», «la otra aula»...).
Hay un caso bastante peculiar en español, un nombre «de género fluido», podríamos decir: el arte. De nuevo, empecemos con lo fácil: en plural, siempre va a ser femenino («Bellas Artes», «malas artes»...).
Pero en singular, los adjetivos pueden concordarse en femenino o en masculino. Con la mayoría de adjetivos se concuerda en masculino («el séptimo arte», «arte moderno»...), si bien los adjetivos deberían ir en femenino, según la regla (y como sucede en otras lenguas romances que mantienen el femenino). Solo en algunos casos se concuerda el adjetivo en femenino, cuando «arte» se refiere a un «conjunto de normas y principios para hacer bien algo» [1], como en «arte amatoria», «arte métrica» o «arte poética».
¿Conocías estas normas? ¿Qué otras dudas lingüísticas tienes?