Soy de letras... Hablemos de números
Todas las unidades de peso y medida, así como divisas, se escriben con un espacio entre el número y el símbolo, porque los símbolos se consideran palabras. Lo mismo sucede con los porcentajes. Además, los símbolos no llevan punto (a no ser, obviamente, que sea el final de la frase).
Es decir, se escribe: 452 g, 2 kg, 7 mm, 985 m, 159 €, 621 $, 27 %...
¿Y qué pasa con los números más grandes? Esto es algo más complicado. Para las números de cuatro cifras, las Academias recomiendan no dejar un espacio, práctica común en otros países. No se separan nunca «la expresión numérica de los años, en la numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, ni en los números de artículos, decretos o leyes»[1].
Es decir, lo recomendado es: 4321, 6974... Aunque también se puede: 4 321, 6 974...
Para los números de más de cuatro cifras: 12 000, 5 214 632...
En España, si el número tiene decimales, se debe separar con coma, aunque en otros países se puede usar el punto.
3,14159...
Y, por cierto, las abreviaturas correctas de la palabra número, en español, son n.°, núm. y nro.
No es tan fácil ser de letras, ¿verdad? ¿Conocías todas estas normas?