Herramientas... ¿TAO?

Empecemos por definir el acrónimo. TAO significa traducción asistida por ordenador. En ocasiones también se puede oír el término «TAC» o traducción asistida por computadora, y también es frecuente el uso en inglés, CAT-tool, de «computer-aided translation».
Algunas de las herramientas TAO más conocidas son SDL Trados, Memsource, Across y XTM.
Las herramientas TAO tienen varias funciones:
- Crear y gestionar proyectos (ya sea de traducción o corrección, en uno o en varios idiomas)
- Traducir y revisar textos
- Crear y gestionar una (o varias) memoria de traducción (o MT, translation memory o TM en inglés). Esta MT analiza los segmentos o frases de nuevos proyectos y los clasifica en repeticiones o correspondencias difusas, cuando solo una parte de la frase coincide.
- Crear y gestionar una o varias bases terminólogicas, donde se almacenan los términos o las preferencias indicadas por el cliente, por ejemplo.
Todo esto permite reducir los gastos de traducción, ya que el software es capaz de mostrar directamente las frases que coinciden con otros textos ya traducidos, además de traducir automáticamente los segmentos idénticos. Es decir, cuando traduces un segmento, dentro del mismo texto o en futuros proyectos, la herramienta TAO proporcionará la traducción que ya has aceptado previamente, con lo que solo sería necesario revisar si la traducción es igual de válida en ese contexto. Además, la maquetación o diseño del texto original viene respetado, por lo que puedes concentrarte en la traducción y ahorrar mucho tiempo cambiando el tipo de letra, poniendo negrita o cursiva...
Es cierto que se necesita un poco de tiempo para aprender a usar todas las funcionalidades de una herramienta TAO, pero en la mayoría de los casos merece la pena. Porque, haciendo una comparación, ¿quién querría lavar la ropa a mano si puede aprender a poner la lavadora?
¿Has usado alguna vez una herramienta TAO? ¿Cómo ha sido tu experiencia?